¿Y CUAL ES EL YOGA AUTÉNTICO?

YogaESWEBDesde que comencé hace años mi práctica del yoga, he encontrado por doquier practicantes del “auténtico Yoga”.

En mi ignorancia, me preguntaba a mí mismo en mis primeros años de practicante si estaría yo practicando ese Yoga “auténtico” del que tanto se hablaba. De hecho, me preguntaba si no podría existir más de un Yoga “auténtico”, ya que, cuando leía algún reportaje y más comúnmente, publicidad, cada texto parecía estar en posesión de ese tipo  de yoga, el cual, curiosamente estaba en un lugar diferente según el anuncio que leía.

¿Sería que todos han aprendido en el mismo sitio?¿En la misma tradición?. O lo que es peor: ¿sería que sólo existía una línea “auténtica” y las demás eran copias baratas?. Todo esto, a finales de los 90, me confundía de sobremanera.

Aún hoy, 15 años después, sigo viendo todo esto por doquier. Afortunadamente, ya hace años que llegue a una interesante conclusión que me gustaría contarte:

Lo primero, si cambias el término Yoga auténtico por Yoga tradicional, creo que en la mayoría de los casos, descubrirás a lo que el escrito trata de referirse: Un linaje que se sostiene, una línea de práctica que conserva la tradición, la práctica de un estilo tal cual es en algún de la maravillosa India…etc.

Esto ayuda bastante a no liarse tanto. Ahora bien: Si el Yoga Tradicional es el “auténtico”, todas las múltiples versiones de Yoga que ahora coexisten no lo son?

Vaya!, pues que chasco para el 99% de los practicantes de Yoga en Occidente, no?

Pues no. 

yoga-es-equilibrioAnte todo, quiero dejar claro que esta es mi opinión personal y que mi intención es que ésta te sirva para esclarecer ideas y conceptos, pues a visión más amplia, Vida más hermosa.

Definamos lo primero qué significa auténtico para cada uno. Para mi, algo auténtico es algo que al experimentarlo, simplemente funciona. Sin necesidad de dogmas, creencias ni filosofías. Algo cuya eficacia es comprobable y si se puede mensurar, mejor que mejor.

Por tanto, llevando esta idea al Yoga, creo que el yoga auténtico no es otra cosa que una valoración personal:

Te sirve tu práctica?,

te sientes mejor?,

te ves capaz de canalizar tu Vida hacia tus Sueños?,

confías cada vez más en tí?…

Si la respuesta es si. No lo dudes:

TU YOGA ES EL AUTÉNTICO.

 

Con todo el respeto a las tradiciones, que tanto nos han dado y tanto nos dan, que tan efectivas han sido, considero que cada practicante es un mundo aparte y que más que el practicante se amolde al sistema, el sistema de práctica debería amoldarse al practicante. Indudablemente, la guía de un profesor experimentado es al principio imprescindible, básicamente para acelerar procesos.

Vivimos en un mundo de cambio constante. Nuestros cuerpos cambian, nuestras mentes cambian, el entorno cambia… no es lógico que este proceso de cambio lo abarque todo, incluyendo al Yoga?.

Como profesor de Yoga que ve a sus alumnos y ve como a lo largo de los años su perfil cambia, estoy muy de acuerdo con la evolución del Yoga tradicional hacia nuevas modalidades. Esto, lejos de dejar la tradición atrás, ayuda a fomentar la práctica del Yoga a nuevas generaciones que nunca se acercaría de otro modo. De hecho, la amplitud de sistemas de Yoga actuales es la causante del inmenso crecimiento de practicantes en los últimos años.

Cierto es que la esencia parece perderse en algunos estilos, pero cada practicante tiene el derecho y el placer de poder elegir dónde invertir su energía. Lo único que cada practicante debe tener en cuenta es el hecho de buscar a un profesor capacitado que realmente pueda ayudarle a conectar consigo mismo.

No pensemos que el chico o la chica sonriente haciendo una postura con las mallas a juego con la esterilla último modelo es menos espiritual que el Yogui con barbas y taparrabos. No nos confundamos ni caigamos en dogmatismos fáciles y superficiales. Vivimos en un mundo donde la imagen influye y el Yoga no se escapa de esto.

No pensemos que una postura avanzada que roza el contorsionismo es más espiritual que una básica. No perdamos el Norte. Recordemos en cada momento la Esencia:

¿PARA QUÉ PRACTICO REALMENTE YOGA?

Si sostienes la respuesta mientras meditas en tu práctica, descubrirás que tu práctica no acaba al enrrollar la esterilla para irte de la sesión, sino que es ahí donde comienza.

Descubrirás que la práctica del Auténtico yoga se da cuando estás en tu Vida cotidiana, donde bajas más la guardia y tienes mayores fugas de energía. Es ahí donde tienes que aplicar los principios tan fácilmente aplicables en la sala. Es allí, en la Vida, en el día a día, donde está tu auténtica práctica, tu Auténtico Yoga, tu agradable desafío personal. Es allí donde realmente aprendes.

Si quieres ver si tu Yoga es el Auténtico, sólo mira si te ayuda a mejorar tu Vida.

 

RicardoB.tifUn fuerte abrazo.

Ricardo Ferrer

Si deseas conocer las formaciones de Yoga que Ricardo Ferrer imparte, HAZ CLICK AQUÍ

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?