TEMARIO: FORMACIÓN BIOMECÁNICA DEL YOGA y YOGA SOMÁTICO

TEMARIO FORMATIVO
MÓDULO 1: BIOMECÁNICA APLICADA AL YOGA Y PRINCIPIOS SALUDABLES
- 1.1 FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA
- ● Principios físicos aplicados al cuerpo: fuerza, equilibrio, torque, palancas
- ● Cadenas cinéticas y su influencia en la práctica de yoga
- ● Relación con otras disciplinas y evolución histórica
- 1.2 MOVIMIENTO CONSCIENTE DESDE EL BODY INTELLIGENCE
- ● Los cinco sentido y percepción corporal: propiocepción, interocepción, exterocepción
- ● Somatotipos, antropometría , variabilidad corporal y adaptaciones individuales
- ● Planos de movimiento, tipos de articulaciones y tejido muscular
- ● Contracción muscular, tipos de estiramiento y elongación axial
- ● Evaluación postural, técnica de la plomada y patrones respiratorios
- 1.3 FASCIA Y TENSEGRIDAD
- ● Anatomía y funciones de la fascia
- ● Tensegridad y mecanorreceptores (Golgi, Pacini, Ruffini)
- ● Líneas miofasciales (según Thomas Myers)
- ● Fascia y patrones posturales
- 1.4 RESPIRACIÓN, SISTEMA NERVIOSO Y AUTORREGULACIÓN
- ● Biomecánica de la respiración: diafragmática, costal, clavicular
- ● Respiración y su impacto en el sistema nervioso
- ● Respiración, dolor, inflamación y estrés: Nadi Shodhana, Bhramari, Sama Vritti, Ujjayi
- BIOMECÁNICA DE LAS ASANAS DESDE UNA MIRADA SOMÁTICA Y FUNCIONAL POR GRUPOS DE MOVIMIENTO
- ● Asanas en flexiones y flexión asimétrica (ej. Paschimottanasana, Janu Sirsasana, Uttanasana)
- ● Asanas en extensiones (ej. Bhujangasana, Ustrasana, Setu Bandha)
- ● Torsiones (ej. Parivrtta Trikonasana, Ardha Matsyendrasana)
- ● Inclinaciones laterales (ej. Trikonasana, Virabhadrasana II)
- ● Equilibrio (ej. Vrikshasana, Natarajasana)
- ● Fuerza (ej. Utkatasana, Bakasana, Chaturanga)
- ● Suelo y sedentes (ej. Dandasana, Malasana, Baddha Konasana)
- ● Invertidas (ej. Sarvangasana, Halasana, Urdhva Prasarita Padasana)
- ● Meditación y relajación (ej. Sukhasana, Balasana, Padmasana)
MÓDULO 2: YOGA SOMÁTICO Y AUTORREGULACIÓN
- ● El yoga como práctica de acompañamiento integral
- ● Principios de escucha, adaptación y progresión
- PATRONES DE DESEQUILIBRIO Y PROPUESTAS SOMÁTICAS
- COLUMNA VERTEBRAL
- ● Práctica y teoría: Hiperlordosis lumbar
- ● Práctica y teoría: Hipercifosis dorsal
- ● Práctica y teoría: Rectificación cervical
- ● Práctica y teoría: Rectificación dorsal
- ● Práctica y teoría: Rectificación lumbar
- ● Práctica y teoría: Artrosis y artritis
- ● Práctica y teoría: Estenosis
- ● Práctica y teoría: Espondilolistesis
- ● Práctica y teoría: Lumbalgia y ciática
- ● Práctica y teoría: Osteoporosis
- ● Práctica y teoría: Escoliosis
- EXTREMIDADES Y ALINEACIÓN ARTICULAR
- EXTREMIDAD SUPERIOR:
- ● Práctica y teoría: Tendinitis
- ● Práctica y teoría: Bursitis
- ● Práctica y teoría: Síndrome subacromial
- ● Práctica y teoría: Epicondilitis y epitrocleitis
- ● Práctica y teoría: Síndrome cruzado superior
- EXTREMIDAD INFERIOR:
- ● Práctica y teoría: Desalineación de rodillas (Genu valgo / varo; Genu flexo / recurvatum)
- ● Práctica y teoría: Artrosis
- ● Práctica y teoría: Condropatía
- ● Práctica y teoría: Lesiones de meniscos
- ● Práctica y teoría: Tendinitis de la pata de ganso
- ● Práctica y teoría: Síndrome cruzado inferior
- DIAFRAGMA Y NERVIO VAGO
- ● Anatomía y fisiología básica del nervio vago
- ● Relación con la respiración y la postura
- ● Técnicas de estimulación vagal desde el yoga
- ● Cómo liberar el diafragma: ejercicios y abordaje
MÓDULO 3: INMUNOYOGA. YOGA Y PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA APLICADA
- ● Introducción a Inmunoyoga.
- ● Sistema inmunitario: conceptos básicos
- ● Enfermedades autoinmunes: definición y clasificación
- ○ Sistémicas (afectan varios órganos o tejidos).
- ○ Órgano-específicas (afectan un solo tipo de tejido u órgano).
- ● Interconexión entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino
- ● Eje intestino-cerebro: microbiota y sistema nervioso
- ● Impacto del estrés crónico en la inmunidad
- ● Hormonas sexuales y sistema inmune
- ● Psiconeuroinmunología aplicadas al yoga
MÓDULO 4: ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y APLICADA AL YOGA
- 4.1: LA COLUMNA VERTEBRAL
● Introducción
- ANATOMÍA DESCRIPTIVA: vértebras cervicales, dorsales, lumbares, sacro y cóccix
- ● Visión global de la columna
- ● Movimientos y músculos asociados
- 4.2: COLUMNA LUMBOPÉLVICA Y SUELO PÉLVICO
● Anatomía de la pelvis: ligamentos, movilidad y orientación pélvica
● Músculos relevantes: flexores, extensores, abductores, rotadores
● Suelo pélvico: anatomía, funciones y conexión con la respiración y los Bandhas
- 4.3: EXTREMIDAD SUPERIOR
● Huesos, articulaciones y ligamentos
● Músculos y movimientos clave: hombro, escápula, brazo
- 4.4: EXTREMIDAD INFERIOR
● Anatomía de piernas y rodillas: fémur, tibia, peroné, rótula
● Músculos: extensores, flexores, músculos posteriores y estabilizadores
Más información:
Accede a la página del curso para ver toda la información y realizar la inscripción:
Si necesitas más información o tienes alguna sobre esta formación rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible:

IEY Instituto Europeo de Yoga
Para cualquier duda o si deseas reservar tu plaza, ponte en contacto con el Instituto Europeo de Yoga.

