BIO de ZORAIDA ESCALONA

Directora del Máster Universitario Internacional de Yoga Terapéutico.

Vicepresidenta de la Asociación Española de Yoga Terapéutico.

  • Fundadora del método Yoga ( con ) ciencia Air Core (clases que combinan TRX y/o entrenamiento funcional con Yoga)
  • Actualmente cursando curso de Paciente Experto en Enfermedades Crónicas en la Universidad Rey Juan Carlos I
  • Actualmente cursando Técnico Superior en Dietética en la Universidad Alfonso X El Sabio

TITULACIÓN OFICIAL

  • Licenciada en Ciencias Biológicas. UAM. (2002-2007)
  • Máster en Ciencias Forenses (UAM-2007-2008)
  • Máster en Investigación en Inmunología (UCM-2010-2011)
  • Experto universitario en Psiconeuroinmunología en medicina por la Universidad tecnológica ( 2024 )
  • Máster en Fitoterapia por la Universidad tecnológica. (2024)
  • Máster en Microbiota humana por la Universidad Tecnológica (2025)

EDUCACIÓN

  • Profesora de Ashtanga Yoga Progresivo (RYT-200)
  • Monitora Pilates Suelo (65 horas)
  • Profesora Yoga terapéutico (200 horas)
  • Profesora Yoga y Cancer (50 horas)
  • Profesora Yoga y fascias (100 horas)
  • Fitoterapia y nutrición (100 horas)
  • Profesor de meditación
  • Hipopresivos LPF I y II
  • Profesora MYEL : yogaespecial ( 60 horas)

EXPERIENCIA DESTACADA

  • Impartiendo de forma profesional desde 2014.
  • Colaboraciones en plataformas como Cállate y Haz Yoga.
  • Ponente en la edición 2019 del Madrid Yoga Congress
  • Talleres y clases para grupos con discapacidad intelectual
  • Retiros para mujeres con discapacidad física sobrevenida

CIENCIA Y DIVULGACIÓN

  • Investigadora en la Universidad Complutense de Madrid (Grupo EPINUT), con publicaciones científicas y participación en congresos sobre nutrición y antropometría.
  • Experiencia en laboratorios de biotecnología, neurofarmacología , oncogenética e inmunología con múltiples técnicas de biología molecular y publicaciones en revistas internacionales.

LOGROS DESTACADOS A NIVEL CIENTÍFICO

  • Ponente invitada en congresos como SEDCA-Nutrición Práctica y seminarios internacionales.
  • Publicación de artículos en revistas científicas como Developmental & Comparative Immunology y Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.